David del Río. Biarritz (Francia)
25 de septiembre.- La película boliviana “La hija Cóndor”, de Álvaro Olmos Torrico, ganó el premio “Abrazo” al mejor largometraje de ficción de la 34 edición del Festival de cine latinoamericano de Biarritz (Francia) anunció esta noche el jurado.
La película, que tiene coproducción peruana, cuenta la historia de Clara, una joven partera quechua que canta para calmar el dolor de las mujeres embarazadas. Su madre Ana, una partera veterana, entiende este don como un milagro de los Dioses. Influenciada por una amiga la joven decide marcharse a la ciudad.
La película era una de las diez que competían este año por el principal palmarés de Biarritz, uno de los festivales de referencia de cine latinoamericano en Europa y en el mundo.
“Estoy muy sorprendido, este proyecto nos ha cambiado la vida a todo el elenco, a toda la producción, todo el cariño que hemos puesto está representado en este Abrazo. Lo devuelvo con mucho afecto desde las montañas de Bolivia, de Perú, de toda Latinoamérica” declaró al recoger el premio en el teatro de la Gare du Midi de Biarritz el director de la película, Álvaro Olmos Torrico.
La otra gran triunfadora de la noche fue la película dominicana “Bajo el mismo sol”, del director de origen español Ulises Porra, que ganó el premio del Jurado y el premio del Sindicato francés de la crítica cinematográfica.
El colombiano Ubeimar Rios, protagonista de “El poeta”, de Simón Mesa Soto, fue recompensado con el premio a la mejor interpretación.
La película argentina «Belén», que representará a la Argentina en los Oscar, ganó el premio del Público. Su directora y protagonista, Dolores Fonzi, subió al escenario con parte del equipo para recoger el galardón y se puso una boina vasca que reconoce el premio.
El premio “flechazo” fue para la película brasileña “A Melhor Mae do Mundo” de la directora Anna Muylaert.
El premio “Abrazo” al mejor documental fue para el ecuatoriano “Toroboro : el nombre de las plantas”, del director Manolo Sarmiento.
Y Brontis Jodorowski anunció el premio al mejor cortometraje que fue para el mexicano “Domingo familiar” de Gerardo del Razo.
Este año el certamen entregó por primera vez un premio “queer” y otro al mejor cortometraje realizado con un smartphone que recayeron en la brasileña “Presépio”, de Felipe Bibian y en la boliviana dirigida por Jim Paz Javier “Herencia”respectivamente.