MÉXICO: ARRANCA 23 FESTIVAL DE CINE DE MORELIA

11 Oct, 2025

David del Río. Morelia (México)

10 octubre (IBERCINE).- Con la proyección de “O agente secreto” y un reconocimiento a  su director, el cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho, este viernes arrancó en México la 23 edición del Festival Internacional de cine de Morelia, el principal certamen de cine mexicano del mundo y escaparate destacado del cine internacional contemporáneo.

El teatro Matamoros de la capital del Estado mexicano de Michoacán, centro de México, fue el escenario de la gala de inauguración del festival en la que Mendonça Filho inauguró una butaca de cine conmemorativa con su nombre.

Previamente el director de cine brasileño, premio a la mejor dirección en el pasado festival de Cannes, recibió la prestigiosa Medalla de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM.

“Muchas gracias. Estoy muy feliz de estar aquí. Mi película es impura, con pedazos también de cine mexicano (…) La medalla es una cosa linda que me hizo feliz” comentó el cineasta brasileño, cuya película “O agente secreto” fue seleccionada por Brasil para competir por el Oscar.

En la inauguración intervino la directora del Instituto Nacional de Cinematografía (IMCINE) Daniela Alatorre quien calificó al Festival de Morelia como un “festival motriz, un evento impulso que cultiva cine mexicano desde hace 23 años”, que “apoya al cine y al público” y que está en sintonía con “algunas de las coordenadas” del IMCINE.

El presidente del Festival, Alejandro Ramírez, en compañía de la directora del certamen, Daniela Michel, y del cofundador del FICM, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, destacó que en el casi cuarto de siglo de vida del festival, el FICM, por sus siglas, ha tenido un doble impulso, acompañando al talento mexicano y al mismo tiempo ha traído a Morelia lo mejor del cine mundial.

El programa de esta edición del festival incluye 102 producciones que este año se exhibirán en fechas anteriores a ediciones previas, desde este viernes 10 al 19 de octubre.

La edición de este año combina como es tradición en Morelia a la presencia de grandes nombres del cine mundial como Jafar Panahi, Jodie Foster o Juliette Binoche y el mejor panorama fílmico del año, particularmente de Cannes, con lo más granado del cine mexicano contemporáneo presente en una selección Oficial, integrada completamente por películas mexicanas, 11 en esta edición.

En la sección oficial este año destaca el estreno mundial de “Juana”, la primera película como director del gran actor mexicano Daniel Giménez Cacho y de “En el camino”, de David Pablos, reciente ganadora del premio a la mejor película de la sección Orizzonti del Festival de Venecia y del premio Queer.

También destacan en la competencia oficial las nuevas propuestas de nombres consagrados del cine mexicano reciente como Rigoberto Perezcano, Paula Markovitch y Fernando Eimbcke.

La directora y guionista estadounidense Ava DuVernay preside el jurado de la principal sección del festival.

Además se exhibirán 61 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 14 de documental y 31 de ficción), 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 15 trabajos en la Sección Michoacana (13 cortometrajes y 2 largometraje).

La cita supondrá también el estreno en México de la versión de Frankestein de Guillermo del Toro, un asiduo del certamen pero que este año faltará a la gran cita del cine mexicano.

Este año entre otros destacados cineastas asistirá al certamen Lucrecia Martel, Oliver Laxe, Pablo Berger y Robin Campillo, entre otros.

El festival proyectará además una retrospectiva de la gran diva del cine mexicano, María Félix, “La Doña” y se presentará un documental sobre Los olvidados, de Luis Buñuel, dirigido por Javier Espada.

El centenar de películas seleccionadas competirán en sus respectivas secciones por El Ojo, una estatuilla creada por el artista Javier Marín, y premio máximo otorgado por el FICM, además de incentivos económicos y premios en especie.

Los cortometrajes que resulten ganadores en las categorías de Ficción, Animación y Documental, así como el documental que resulte ganadores del Ojo a Largometraje Documental Mexicano serán susceptibles a ser elegidos automáticamente para una nominación a los premios Oscar®.

Y algunos de los cortometrajes de la Selección Oficial de esta edición podrán ser invitados a una función especial fuera de competencia en la siguiente Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en 2026.

Con motivo del 25 aniversario de “Amores perros” el festival también celebrará una función especial en la que se proyectará la versión restaurada de la película mexicana con la presencia de su director, Alejandro González Iñárritu.

 

Notas Relacionadas