MORELIA (MÉXICO) CALIENTA MOTORES PARA SU 23 EDICIÓN

11 Sep, 2025

México, 10 septiembre (Ibercine).- El Festival Internacional de cine de Morelia, centro de México, el más importante del país y de cine mexicano a nivel mundial ya tiene lista la programación de su vigésimo tercera edición, un vasto programa de 102 películas que este año se proyectarán un poco antes de lo habitual, entre el 10 y el 19 de octubre.

Una edición que combinará como es tradición en Morelia a grandes nombres del cine mundial como Jafar Panahi o Juliette Binoche y el mejor panorama fílmico del año, particularmente de Cannes, con los más granado del cine mexicano contemporáneo presente en una selección Oficial, integrada completamente por películas mexicanas.

Once películas mexicanas competirán en la principal sección del FICM (por sus siglas), la de largometraje mexicano del certamen que se celebra en la capital del Estado mexicano de Michoacán.

En la sección destaca el estreno mundial de “Juana”, la primera película como director del gran actor mexicano Daniel Giménez Cacho y de “En el camino”, de David Pablos, reciente ganadora del premio a la mejor película de la sección Orizzonti del Festival de Venecia y del premio Queer.

También destacan en la competencia oficial las nuevas propuestas de nombres consagrados en el cine mexicano como Rigoberto Perezcano, Paula Markovitch y Fernando Eimbcke.

Además se exhibirán 61 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 14 de documental y 31 de ficción), 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 15 trabajos en la Sección Michoacana (13 cortometrajes y 2 largometraje).

La cita supondrá también el estreno en México de la versión de Frankestein de Guillermo del Toro, un asiduo del certamen pero que este año faltará a la gran cita del cine mexicano.

El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho, premio a Mejor Director y Mejor Actor en Cannes, será la película inaugural de la 23 edición, el 10 de octubre.

El gran realizador brasileño la presentará. También asistirá Lucrecia Martel, Oliver Laxe y Robin Campillo, entre otros.

El festival proyectará además una retrospectiva de la gran diva del cine mexicano, María Félix, “La Doña” y se presentará un documental sobre Los olvidados, de Luis Buñuel, dirigido por Javier Espada.

El centenar de películas seleccionadas competirán en sus respectivas secciones por El Ojo, una estatuilla creada por el artista Javier Marín, y premio máximo otorgado por el FICM, además de incentivos económicos y premios en especie.

Los cortometrajes que resulten ganadores en las categorías de Ficción, Animación y Documental, así como el documental que resulte ganadores del Ojo a Largometraje Documental Mexicano serán susceptibles a ser elegidos automáticamente para una nominación a los premios Oscar®.

Y algunos de los cortometrajes de la Selección Oficial de esta edición podrán ser invitados a una función especial fuera de competencia en la siguiente Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en 2026.

Notas Relacionadas