David del Río. Biarritz (Francia)
25 de septiembre.- Dolores Fonzi, la directora de la película “Belén”, afirmó hoy en Biarritz (Francia) sentirse “orgullosa, honrada y muy feliz” por la elección del filme para representar a la Argentina en los Premios Oscar, una “justicia poética” que puede “dar visibilidad a la problemática” de la que trata la película sobre la lucha por el derecho al aborto en la Argentina.
“Me siento muy orgullosa, muy honrada, muy feliz porque hemos trabajado muy duro para que la película tenga esta visibilidad” declaró a IBERCINE en el marco del 34 Festival de cine latinoamericano del puerto vascofrancés la también actriz y guionista.
“Siento que esta película es importante que se pueda ver en todo el mundo y que esto es un puente muy importante para que la gente se interese” agregó Dolores Fonzi sobre la película, dirigida y también protagonizada por ella misma, y que a partir de ahora buscará ser nominada al Oscar a Mejor película internacional.
Dolores Fonzi este jueves en la sala principal de la Gare du Midi de Biarritz con el equipo de «Belén».
El filme está inspirado en un hecho real, la condena a varios años de cárcel por la justicia argentina de una joven por el delito de homicidio agravado por una acusación de aborto inducido.
Es el segundo largometraje que dirige Dolores Fonzi que interpreta además el papel protagonista de Soledad Deza, la abogada que desafía al juez del caso y cuya lucha terminó generando el movimiento social de la “marea verde” que culminó con la legalización del aborto en Argentina.
“La película representa muchas cosas. Es un homenaje a ese momento del feminismo que fue tan fuerte donde nos dimos cuenta de que el trabajo colectivo importaba, una memoria de que si pudimos en ese momento también podemos ahora” comentó Fonzi.
“Y también es una película que trae luz sobre casos que todavía siguen existiendo en Argentina parecidos al de Belén donde este tipo de películas puede traer como un darle eso, darle luz y visibilidad a esos problemas, a esa problemática” agregó la cineasta en Biarritz, el puerto vascofrancés adonde hoy llegó para presentar “Belén”, seleccionada en competencia en el festival francés al mejor largometraje de ficción.
Esto “es justicia poética” comentó Fonzi al ser cuestionada por la reacción política que espera pueda tener en la Argentina la selección de su película en la carrera a por el Oscar por su temática.
Dolores Fonzi este jueves en Biarritz con el equipo de «Belén».
El filme fue elegido en la noche argentina del miércoles por la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de la Argentina para representar al país en la 98 edición de los Oscar de Hollywood.
Quedaron fuera de la carrera por el Oscar las cintas “Homo Argentum” de Mariano Cohn y Gastón Duprat, “Algo nuevo, algo viejo, algo prestado”, de Hernán Rosselli, y “La mujer de la fila” (de Benjamín Ávila).
La última nominación de una película argentina al Oscar se produjo en la edición 2023, cuando “Argentina, 1985”, de Santiago Mitre, alcanzó la fase final.