MÉXICO RECONOCE A LUCRECIA MARTEL

14 Oct, 2025

David del Río. Morelia (México)

13 de octubre (IBERCINE).- En el marco del Festival Internacional de cine de Morelia, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, y el propio festival entregaron reconocimientos a la gran directora argentina Lucrecia Martel.

El director de la Filmoteca de la UNAM, Hugo Villa, le entregó anoche la medalla de la Filmoteca, su principal galardón que concede a grandes personalidades del cine mundial.

Se trata de una medalla fabricada con la plata de procesos fílmicos de la filmoteca de la universidad de la capital mexicana que en la actualidad es el único archivo de América Latina que tiene su propio laboratorio fílmico.

“Es mucho más de lo que uno se puede imaginar, es una medalla increíble, muchísimas gracias” dijo Lucrecia Martel al recibir la medalla, uno de los principales reconocimientos del mundo del cine en México.

Y durante la ceremonia de entrega, la presidencia del Festival de cine de Morelia develó una butaca con su nombre en la sala 4 de los cines de la cadena Cinépolis del centro de la ciudad, capital del Estado de Michoacán, centro de México.

Martel viajó al principal festival de cine de México para presentar “Nuestra tierra”, un documental sobre el asesinato de un cacique indígena en Argentina, estrenada mundialmente en el pasado festival de cine de Venecia.

La proyección de Morelia supuso el estreno latinoamericano del filme, que tiene coproducción mexicana y de cinco países más.

“Este estreno lo fantaseábamos mucho” comentó la cineasta.

La proyección celebrada en una sala llena tuvo lugar la noche del  domingo 12 de octubre, “una fecha lamentable hasta cierto punto” según Martel “porque el 12 de octubre fue asesinado Javier Chocobar, que con su compromiso impulsó esta película de alguna manera”, comentó.

“Esta función va dedicada a él y a todos los pueblos indígenas porque no hay posibilidad de vida sin espacio y el planeta no es tan chico como para que andemos masacrando gente para quitarle la tierra” comentó Martel.

A lo largo de dos horas “Nuestra tierra” narra las circunstancias del crimen y posterior juicio sobre el homicidio del activista indígena Javier Chocobar, ocurrido el 12 de octubre de 2009 en la comunidad de Chuschagasta, Tucumán, en el norte de la Argentina.

El documental indaga también en la historia de la comunidad indígena, en el problema de las comunidades para proteger la propiedad de sus tierras, origen remoto de las causas del homicidio por el que fue condenado un empresario y dos de sus ayudantes, ex policías.

Notas Relacionadas