Cannes: Coproducción mexicana favorita a Palma de Oro

19 May, 2024

“Emilia Pérez”, la película franco-mexicana, que compite en el 77 Festival de Cannes, se colocó como favorita a ganar el premio al mejor largometraje del certamen, la Palma de oro.

David del Río. Cannes

19 de mayo (Ibercine).- La cinta, estrenada el sábado, recibió un “aluvión” de buenas críticas de público y de la prensa francesa e internacional que, en el ecuador del certamen, la colocan como clara aspirante al máximo galardón del mítico festival de la Costa Azul que anunciará su palmarés el próximo sábado.

“Primer gran choque del festival. Cannes electrizado” comentó la revista Paris Match. “Primer flechazo de la competencia” afirmó la radiodifusora internacional francesa RFI.Audiard encanta al festival con Emilia Pérez”, publicó de su lado el semanario Le Point. “Es la película, de lejos, más deslumbrante desde el inicio del festival” estimó por su parte el diario galo Le Parisien mientras que Le Monde apuntó que Audiard “encanta (a Cannes) con una comedia musical con un casting perfecto”. Varios ranking provisionales de prensa internacional la dieron la máxima puntuación.

Vogue Francia y el diario digital español eldiario.es afirmaron rotundos que la película dirigida por el francés Jacques Audiard y coproducida por la mexicana Pimienta films “apunta” y “puede” ganar la Palma de Oro, el prestigiado trofeo que el director de Emilia Pérez ya conoce, puesto que lo ganó en 2015 pero que México solo ha ganado una vez, en 1961, con “Viridiana”, de Luis Buñuel.

EMILIA PÉREZ GENERA DEBATE SOBRE VIOLENCIA EN MÉXICO

La película puso de actualidad en Cannes la situación de la violencia, el narco y de los desaparecidos en México, temas en torno a los cuales gira la cinta, pero sin altas dosis de violencia, y por los que el equipo fue cuestionado en la conferencia de prensa del filme, que cuenta la historia de “Manitas del monte”, un jefe de un poderoso cártel mexicano, que contrata a una abogada para que le ayude en su proyecto de cambio de sexo.

“De México me conmocionan los feminicidios y los casos de desaparecidos, todas esas regiones a las que no puedes ir. La caída de la democracia es insoportable para mí”, declaró el director del filme, el francés Jacques Audiard a la prensa.

La actriz mexicana Adriana Paz incidió en el clima de inseguridad del país. “Sabes que hay un peligro latente y sabes que hay que ser cuidadoso” comentó.

Esta película permite “descubrir las cosas que México tiene que mejorar” pero también muestra la “cultura tan rica, tan hermosa y tan artística” del país, apuntó de su lado la actriz Zoe Saldaña.

Por el contrario, para la actriz nacida en España y principal coprotagonista del filme, Karla Sofía Gascón, la película lanza un “mensaje de esperanza”, porque demuestra que “todos podemos cambiar a mejor”.

LULA Y KEVIN COSTNER

La jornada del domingo concluyó en Cannes con el estreno de los últimos trabajos de dos grandes de la industria cinematográfica estadounidense, Kevin Costner y Oliver Stone.

Costner estrenó en Cannes, visiblemente emocionado, “Horizon”, la primera entrega de una saga de cuatro películas de larga duración sobre la conquista del Oeste.

El actor y realizador, de 69 años de edad, fue el gran protagonista de la alfombra roja del día en Cannes.

También estrenó trabajo este domingo en Cannes Oliver Stone. El director de “JFK” proyectó por primera vez en el balneario de la Costa Azul “Lula”, su documental sobre el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

El documental cuenta la historia de la vida de Lula hasta llegar a su última reelección el año pasado tras salir de prisión por una condena de corrupción.

En el filme, Stone entrevista a Lula y aparece el hacker que logró obtener los documentos que probaron que su condena a cárcel fue organizada como  una “caza de brujas”.

 

Notas Relacionadas

EMMA STONE REINA EN CANNES

EMMA STONE REINA EN CANNES

Cannes estrena la nueva película de director de Yorgos Lanthimos protagonizada por Ston David del Río. Cannes 17 de...